viernes, 12 de diciembre de 2014

TREN A PARÍS. Una reseña de Lourdes Martín-Serrano

Un evocador viaje al pasado. Un recorrido armónico y rítmico. Un viaje al corazón del swing. Esto era lo que nos tenían preparado los Menilmontant Swing el día 4 de este mes de diciembre en el Populart.
El combo, encabezado por Raúl Márquez (violín), Javier Sánchez (guitarra solista), Fred PG (guitarra rítmica) y Gerardo Ramos (Contrabajo) ofrecieron versiones muy personales de piezas de swing francés predominando, como no, las del eterno y  recordado dúo formado por el violinista Staphane Grappelli y el guitarrista Django Reinhardt. El estilo: Gypsy jazz o jazz manouche. Todo un espectáculo musical de ritmos y sabores armónicos.
No puede haber grupo mejor avenido, por lo menos sobre el escenario. Todos brillaron por igual pues todos tuvieron su momento.
Cabe destacar la magistral interpretación de Raúl Márquez que, con su violín y su vertiginoso swing desafiaba, a cada golpe de arco y pizzicato, las más conservadoras leyes del academicismo musical mostrando brillantez técnica, expresividad y fluidez en sus interpretaciones.
El violinista formaba un dúo perfecto con el guitarrista Javier Sánchez, quien despuntaba de manera sublime cada vez que sus manos recorrían el mástil de su guitarra. Imposible no hermanar, con cada acorde y punteo, ritmo y corazón.
Ambos instrumentistas, junto con la ineludible y magistral base armónica realizada por sus compañeros, convertían cada tema en animadas conversaciones musicales que fluían por cada rincón del Populart invitando al espectador a participar de una danza de emociones musicales sazonadas de nostalgia, evocando en sus mentes el ambiente jazzístico más recóndito y bohemio del París de los años 30.
 En su disco Stompin´in Madrid, que lo vendían allí mismo a 10 euros, recrean el ambiente de club parisino con sonidos extra-interpretativos, haciendo que la audición de los temas sea más real y evocadora.


Si queréis iniciaros en este gran viaje por el gypsy jazz y renovar el espíritu del optimismo, los Menilmontant Swing volverán al Populart con su salero y cercanía del 26 al 30 de diciembre.

Preparen el equipaje, ¡que nos vamos!

Una reseña de Lourdes Martín-Serrano, musicóloga.

miércoles, 1 de octubre de 2014

EL VIOLINISTA DEL DIABLO

¿A QUE NO SABÍAS QUE… A PAGANINI SE LE LLAMABA “EL VIOLINISTA DEL DIABLO”? 
Niccolo Paganini fue aquel extraordinario violinista del XIX al que su físico tétrico y solemne y su forma de tocar extremadamente virtuosística le valieron el apelativo en toda Europa de “El violinista del diablo”. Según las crónicas de la época, sus conciertos causaban furor y sus interpretaciones provocaban desmayos entre las damas del público. Según cuenta la leyenda, hubo alguien que aseguró haberlo visto invocar al diablo, postrarse ante él y repetirle un juramento. Así dijo aquel testigo: “Le dijo que su alma era suya a cambio de tocar como un ángel. Se encendió una luz que me cegó, Paganini se puso de pie y siguió su camino”. La leyenda hoy continúa viva.




Lourdes Martín-Serrano

sábado, 30 de agosto de 2014

NUEVAS CLASES

Ya se ha acabado el verano y vuelven las clases particulares de música. Si consideras que es un buen momento para aprender música ponte en contacto en este email:
lasclasesdeviolin@outlook.com

Las clases las imparto en Madrdi capital:


  • Iniciación al instrumento/refuerzo (violín y piano): Niños a partir de 5 años y adultos.
  • Lenguaje musical a niños a partir de 6 años y adultos.
  • Ofrezco clases de iniciación a la armonía.
  • Se realizan ediciones y transcripciones de partituras: Si tienes una melodía grabada y quieres ponerla en papel, quizás pueda ayudarte.
  • Refuerzo y preparación de acceso al conservatorio y por consiguiente, apoyo moral también. 



sábado, 2 de agosto de 2014

HACIENDO DE UN ACTOR UN VIOLINISTA MUNDIALMENTE FAMOSO

Hoy estoy por aquí para hablar sobre la colaboración que he hecho recientemente como asesora de violín en el rodaje del musical "Arroz con lo que haya en la nevera" de Sara Palomo.

Para mi ha sido una experiencia profesional completamente nueva ya que mi ámbito normalmnte suelen ser las aulas y las escuelas de música.

 Pero, ¿de qué trata la película? Pues...

"La historia de "Arroz con lo que haya en la nevera" se centra en el personaje de Juanjo (personaje interpretado por Rubén Yuste) que es profesor de música y director del coro del colegio, o lo era, hasta que le despiden. Y será mediante la música y haciendo partícipes de ello a los cuatro chavales que tendrá a su cargo, que consiga remontar el bajón, confirmando, después de atravesar diversas vicisitudes, que la música y enseñar, es lo suyo."

 
El actor Daniel Busquier en "Arroz con lo que haya en la nevera"

 Mi pequeño cometido fue hacer de Daniel Busquier (en el personaje de Michael Nitot) un verdadero violinista, así que con unas pocas nociones de técnica violinística que él aprendió rápidamente; un toquecito aquí, otro allí y... voilà!










Aquí tenéis los enlaces por si queréis echarles un ojo:

http://arrozconloquehayaenlanevera.blogspot.com


http://arrozconloquehayaenlanevera.blogspot.com.es/2014/08/creando-michel.html?m=1




Estoy segura de que la película tendrá un éxito asegurado, que bien lo vale la ilusión y el trabajo invertidos por todos los implicados. 


¡Enhorabuena y suerte!

de Lourdes Martín Serrano, violinista y musicóloga.

viernes, 1 de agosto de 2014

¿QUIERES RECIBIR CLASES DE MÚSICA?


Iniciación al instrumento/refuerzo (violín y piano): Niños a partir de 5 años y adultos.

Lenguaje musical a niños a partir de 6 años y adultos.

Ofrezco clases de iniciación a la armonía.
Se realizan ediciones y transcripciones de partituras.

Refuerzo y preparación de acceso al conservatorio y por consiguiente, apoyo moral también. 

Email de contacto: lasclasesdeviolin@outlook.com


martes, 29 de julio de 2014

¿DE DÓNDE PROVIENEN LOS NOMBRES DE LAS NOTAS MUSICALES?

Guido d'Arezzo (Arezzo, Toscana 991/ 992- Avellano c. 1050) fue monje y teórico musical. A él debemos muchas de las bases teóricas de la música actual, sobre todo fue inventor del tetragrama- el precursor del pentagrama- y el que dio el nombre a la notas: DO- RE- MI- FA- SOL- LA- SI.
Al principio, las notas se denominaban: A B C D E F G, siendo A la nota LA. Esta forma de nombrar las notas se sigue manteniendo hoy en día.
Ahora bien, Guido d'Arezzo utilizó el Himno de San Juan Bautista (Sancte Ioannes). Para "bautizar" las notas musicales con los nombres con los que hoy las conocemos, cogió la primera sílaba de cada verso de ese himno.






En el siglo XVII, Giovani Batista Doni, sustituiría la nota UT por DO, la primera sílaba de su apellido, puesto que al acabar en vocal sería más fácil para el solfeo.
Muchos os preguntaréis que qué pasa con el SI, pues según el himno debería ser SA. La nota SI lleva su nombre en honor a las iniciales de Sancte Ioannes.

Himno a San Juan en notación cuadrada: 

Himno transcrito en notación actual:


de Lourdes Martín-Serrano, musicóloga y violinista



viernes, 18 de julio de 2014

EL NUEVO SONIDO DE PAUL GILBERT

El día 15 de marzo de 2013, se presentaba en Madrid el último trabajo de este singular intérprete de heavy metal con un concierto en la sala Cats de Madrid.
Vibrato es el nombre de este trabajo tan novedoso como rompedor que acentúa un cambio determinante dentro del estilo compositivo al que este guitarrista nos tiene acostumbrados.



 Para poner en antecedentes a los que aún no hayan escuchado hablar de Paul Gilbert, huelga decir que se le considera por diversos medios, como la revista World, uno de los cincuenta guitarristas más rápidos del mundo.
Sus influencias destacables son: Eddie Van Halen, Yngwie Malmsteen, Jimi Hendrix, Kiss, entre otros, lo que hace que en sus discos haya una mezcolanza de estilos, demás del suyo propio, que le hace un músico muy versátil.

Con esta breve puesta en situación, nos remitiremos a hablar de los aspectos musicales del disco que servirá también como crónica del concierto, dónde, como ya he dicho, Paul Gilbert presentaba su disco Vibrato.

El concierto tuvo lugar en la sala Cats de Madrid. Gran cantidad de personas hacían cola a la entrada, la gran mayoría rockeros y muchos de ellos acompañados de sus guitarras, y es que Paul Gilbert, o Pablo Gilberto, como le presentó su propio grupo, ofrecía unas clases de guitarra una horas antes concierto por la económica suma de doscientos euros.

El inicio del concierto, fijado para las ocho y media de la tarde, se hizo esperar, pero por fin, Paul Gilbert subió al escenario acompañado por su banda consistente en: Un bajista, un baterista y una teclista.  Una oleada de gritos y cuernos inundó la sala cuando esto ocurrió. Al sonar las primeras notas de la guitarra, se hizo el silencio. Después de estas primeras notas, siguieron unos acordes jazzísticos del teclado y comenzó a sonar algo que se asemejaba al jazz-blues con tintes metaleros.

Durante el concierto hubo de todo: solos que recordaban a la época dorada del barroco- como reminiscencia al metal neoclásico de los 80´, solos heavys, progresiones armónicas inauditas en este tipo de conciertos, solos jazzeros, solos bluserosriffs con tintes psicodélicos y funkys, improvisaciones, diálogos improvisados entre instrumentos..., todo ello aderezado por la consabida distorsión.

Paul, o Pablo para los españoles, dio muestras de su virtuosismo con la guitarra, poniendo en práctica todo tipo de técnicas, haciendo uso, en especial, del tapping y del alternate picking.
El resto de la agrupación no se quedaban atrás en lo que se a técnica y virtuosismo se refiere:
El baterista era polifacético. Nos deleitó con un solo escandaloso (en todos los sentidos), realizó polirrítmias espectaculares y una mezcolanza de diferentes estilos. Tan pronto te parecía estar en un concierto de Iron Maiden como en uno de Al di Meola, en un desfile militar o en un concierto de pop.
La teclista demostró ser uno de los pilares centrales en este último disco, realizando uno de los papeles más importantes en el concierto sólo equiparado a los solos vertiginosos de Paul. Dio muestras de tener una tremenda facilidad para la improvisación y una buena formación y cultura jazzística.

Vibrato es un disco compuesto desde la versatilidad a la que hacía referencia al comienzo, puesto que en él, Paul Gilbert aúna el jazz y el blues con sus, ya conocidos, tintes de rock técnico y heavy metal. Es, así pues, una música muy recomendable desde el punto de vista musicológico, ya que considero que abre las puertas a un nuevo estilo compositivo. Paul Gilbert, consigue popularizar la música de jazz blues hermanándolas con el heavy metal y dándolas así a conocer en un nuevo contexto; una mezcla muy recomendable, innovadora y no exenta de calidad dentro de la música popular.

 Una de las razones por las que Gilbert ha dado un giro espectacular a su forma de componer es, -a parte de la curiosidad innata que tiene por aprender nuevos estilos y nuevas sonoridades de acordes-, la pérdida de audición que le ha causado el dedicarse durante años a la escucha y a la práctica del heavy metal. Esta situación le ha llevado a incluir en sus nuevos temas más variedad de dinámicas y texturas menos densas, así como solos de instrumentos sin tanto protagonismo de la batería.
Como explica el mismo Paul en su entrevista para la revista Guitarra Total hablando sobre Vibrato: “Creo que tocar a altos volúmenes está bien, pero es bueno tener la clase de música donde hay pasajes más relajados de vez en cuando, con agujeros y espacios. Eso no sólo puede salvar tu audición, sino que en realidad es bueno para la música. Así que eso es lo que estoy tratando de hacer… salvar lo que queda de mi oído siendo un músico más dinámico”.

El concierto concluyó con una Jam Session en la que todos los integrantes del grupo intercambiaron sus instrumentos para versionar a grandes clásicos del rock como: Gary Moore o Rainbow.

Paul Gilbert continúa ya con su gira europea. 


¡Hasta la próxima, Pablo Gilberto!

Una reseña de Lourdes Martín-Serrano, musicóloga.

martes, 15 de julio de 2014

SARASATE Y SUS BASTONES

Coleccionista de bastones

Tenía el violinista una colección de bastones que era considerada en su época la mejor de Europa. Uno de ellos, muy ligero, se lo regalaron en Londres con las iniciales de su nombre y apellidos grabados en el puño (P.S.). Sarasate decía que no había otro igual en el mundo, pero Otto Goldschmidt, su representante y amigo, encontró uno idéntico en una bastonería y lo compró. Con el nuevo bastón, que no llevaba grabadas las iniciales, le gastaba bromas a Sarasate cambiándoselo algunas veces, de modo que el violinista confundido no era capaz de entender por qué unas veces se veía la inscripción y otras no. Y decía a Otto “¡Mírelo, mírelo usted y dígame si la inscripción está ahora!" "Se ve: P.S., sus iniciales" "¡Ja! ¡Pues dentro de cinco minutos no verá usted nada, porque yo llevo cuatro días que tan pronto las veo como dejo de verlas...”



de Lourdes Martín-Serrano, musicóloga.

JASON BECKER NOT DEAD YET!


 “Damas y caballeros: Este es Jason Becker, el hombre más sexy del mundo vivo”
Con estas palabras se presenta a sí mismo Jason Becker para el documental sobre su vida: Jason Becker not dead yet.

Hace relativamente poco que Lourdes Martín-Serrano y su equipo supimos de la existencia  de este guitarrista, cuyo caso nos ha conmocionado tremendamente.

Supimos de su existencia a raíz de su reciente y más profundo acercamiento a la música rock.
Nos hablaron de Jason Becker como otro virtuoso de la guitarra. Pensamos que -puesto que no se escuchaba hablar de él y que había sido muy importante en los ochenta-, era una de esas viejas glorias pasadas que acabaron yendo por el camino de la perdición, pero nada más lejos de la realidad afortunadamente. Sigue componiendo numerosos temas musicales, bastante buenos; pero, ¿cómo es posible que en los oídos de la nueva generación de jóvenes no se haya escuchado a penas resonar el nombre de este guitarrista que pudo haber sido una estrella como Steve Vai desde los años ochenta? Muy sencillo, y esta es la razón, por la que Lourdes nos ha empujado a escribir esta reseña: Y es que Jason disfrutó de unos cinco años de gloria en la cima más alta tocando con los más grandes del rock ochentero. Su nombre resonaba fuertemente como una joven promesa en el escenario.

Jason aprende a tocar de forma autodidacta cuando su padre, también guitarrista, le regaló su primera guitarra. Tocaba de oído temas de Bob Dylan, Jimi Hendrix, Eddi Van Halen, Yngwie Malmsteen…
Jason afirmaba que: "escuchaba canciones de Yngwie Malmsteen en sus conciertos o una obra de Stravinski y luego tocaba esas mismas canciones de oído en mi guitarra, los fallos que cometía al tocarlas de oído hicieron que desarrollase mis propias frases".
Sea como fuere, comenzó a apuntar maneras de estrella del rock en su instituto, dónde ofreció sus primeros conciertos:  http://www.youtube.com/watch?v=mBT2x-EttEQ

Su salto al mundo de la música lo consiguió a los dieciséis años, de mano de Marty Friedman, futuro miembro de Megadeth, un guitarrista que en aquella época tenía algún disco editado.
Marty y Jason se hicieron grandes compañeros y amigos y juntos conformaron el que sería el primer grupo de Jason Cacophony, un grupo de Speedy metal. Desde que sacara su primer disco con ellos, Speed Metal Symphony en 1.987, la actividad musical de Jason se incrementa notablemente.
En este grupo ambos fusionan sus estilos propios y así desarrollan temas con influencias exóticas, orientales con tintes sinfónicos. Con este grupo sacará otro álbum más denominado Go Off! Todo esto lo compagina con sus estudios sobre armonía y teoría musical que le ayudaban, claro está, a componer.
Su carrera en solitario comienza fuerte y enérgica en 1.988 con su primer disco Perpetual Burn en el que hay muchas influencias neoclásicas stravinkianas, incluso del serialismo; a parte de  influencias de sus andanzas con Marty Friedman: armonías y escalas orientales, se advierten tintes de blues, todo ello engarzado en su estilo primigenio de thrash metal, heavy metal y rock.

Ese mismo año ingresará en la banda solista del cantante de Van Halen, David lee Roth, sustituyendo, a nada menos que, a Steve Vai.
Aquí acaba la historia y comienza la leyenda.

El documental titulado Jason Becker not dead yet, está plagado de videos caseros ochentenos en los que se le ve reír, bromear y, por supuesto, tocar la guitarra. Descubrimos a un Jason Becker enérgico, alocado y muy divertido.
La sensación al ver el documental es de cercanía, naturalidad, juventud e ilusión, no es el personaje de una película, es un adolescente que vive por y para su instrumento con una  entrega total.

Pues bien, lo que ha impulsado a Lourdes a escribir sobre él y lo que hace de este escrito un texto reflexivo sobre la vida y no sobre la música es, sin duda alguna, lo que aconteció a partir de 1.989: Durante la gira con David Lee Roth le diagnostican una enfermedad terminal: Esclerosis lateral amiotrófica, le dan tres años de vida y todo parece desvanecerse.
En el documental se aprecia una entereza espectacular, continúan en él las sonrisas, la fuerza y las bromas incluso cuando ya no puede sostener la guitarra entre sus manos.

A Jason, en esta situación, se le plantea un grave dilema: Su cuerpo no funciona, su respiración es asistida, pero su cabeza está intacta. ¿Cómo seguir entonces desarrollando aquello que dejó a medio hacer? ¿Cómo seguir componiendo música si solamente puede mover los ojos?

Su familia idea un alfabeto para que Jason pueda comunicarse mediante los movimientos de sus ojos y así lo hizo y lo sigue haciendo actualmente.  El inicio de la leyenda ha comenzado.

Comenzó dictándole a su padre sus melodías, que este pasaba a ordenador, hasta que, gracias a la tecnología ha podido tener autonomía en este campo y puede manejar el ordenador él solo mediante el movimiento de sus ojos.
En esta situación ha compuesto ya cuatro discos, en los que participan sus amigos cercanos, el último de ellos en el 2.008:

  1. Perspective (1996) de donde es la canción que tanto me gusta The end of the beginning, que podéis escuchar de fondo.
  2. The Raspberry Jams (1999)
  3. The Blackberry Jams (2003)
  4. Collection (2008)

Lo que más nos ha emocionado del documental es la manera que tiene él mismo de hablar de su enfermedad: “Es difícil decir lo que me impulsa a seguir adelante. Creo que la mayoría seguiría adelante si tuviera toda la ayuda que tengo yo. Incluso si hubiera querido seguir viviendo y haciendo música no podría de no ser por mis padres, Serrana, Marilyn y tantos más. Pero es raro cómo a menudo no siento que esté enfermo. Sólo me quedo quieto. Tengo mucho que hacer en la vida, la disfruto, no estoy sufriendo. Aún tengo mucha pasión; no sólo por la música, sino también por mis relaciones y mis amigos. La vida está llena de amor y diversión. No creo que nadie necesite sentir esto. Y si mi situación fuera diferente, también querría rendirme. No creo ser especial, creo que soy afortunado. Y mis padres me enseñaron la magia de la vida.”

Hoy en día, Jason es una inspiración para mucha gente. Mucha gente va a su casa a conocerle, a hacerle entrevistas, le hacen fiestas conmemorativas a las que van amigos suyos a tocar y él lo hace con la mejor de sus sonrisas, usando a sus padres o a Serrana como traductores, hace bromas y habla por los codos: "La gente piensa que soy un héroe o una especie de gurú. Eso no me presiona. Sólo soy yo mismo. No digo ser perfecto. Aún me deprimo, me entristezco o me enojo. Uno de los mecanismos de escape para mi situación es ser trivial y hacer bromas subidas de tono. Trato de esconder ese lado mío porque es aburrido ser profundo. Quiero ser como el padre desagradable de Family Guy.”

Pero el hecho es que la situación en la que está le ha dado qué pensar y valora la vida más que cualquier persona: “Damas y caballeros: Este es Jason Becker, el hombre más sexy del mundo vivo”, como se presenta desde su silla de ruedas al comienzo de su reportaje, cree en la vida y disfruta. http://www.youtube.com/watch?v=JkCSIWty-LE

 Es un superviviente: Le daban hasta los veintitrés años de vida, pero ya va por los cuarenta y cuatro.

Para concluir, recomiendamos que echéis un vistazo al reportaje completo. Lo podéis encontrar en youtube, aunque sin subtítulos. Se puede conseguir también subtitulado. Es toda una enseñanza vital y en ejemplo de superación personal y de ganas de vivir.
Es impactante.

Mucha gente oye hablar de él y piensa que es una vieja gloria del rock que murió demasiado joven, pero: ¡Jason Becker sigue vivo, todavía!

Lourdes Martín-Serrano & co

SONISPHERE 2013- IRON MAIDEN

Muchos, conociéndo nuestra trayectoria dentro de la música clásica, se preguntarán que qué diantres se nos había perdido a nosotros en el Sonisphere el 31 de mayo. Pues bien, fuimos a conocer “formalmente” a los Iron Maiden. 


Era la primera vez que ibamos a un concierto de este grupo. Habíamos escuchado mucho sobre la puesta en escena y de que sus conciertos eran todo un espectáculo y así fue.
Para empezar hay que decir que, aunque el festival incluía diversos conciertos de grupos de heavy metal, nosotros íbamos, principalmente, a ver a los Iron Maiden.
Entramos un poco más tarde de la hora a la que daba comienzo el festival.

Los  Iron Maiden hicieron esperar a los, cada vez más entusiasmados seguidores, pero finalmente comenzaron con su espectáculo basado en sus éxitos de los años 80.


Estas fueron las canciones que tocaron:

Moonchild
Can I Play with Madness
The Prisoner
2 Minutes to Midnight
Afraid to Shoot Strangers
The Trooper
The Number of the Beast
Phantom of the Opera
Run to the Hills
Wasted Years
Seventh Son of a Seventh Son
The Clairvoyant
Fear of the Dark
Iron Maiden
------
Aces High
The Evil That Men Do
Running Free



Cada tema iba acompañado por una escenografía diferente: muñecos articulados, fondo de escenario relacionado con cada canción que iban a tocar. Hubo, incluso, espectáculos de pirotecnia: llamaradas y fuegos artificiales.
En las semanas posteriores al festival, no tuvimos tiempo suficiente para aprendernos toda la discografía de los Maiden y así  poder cantarla en el concierto, pero sí que pudimos cantar, o por lo menos tararear: The Trooper, Fear of the dark, Running Free o Aces High.

Los Iron Maiden dieron en el clavo al cumplir con nuestras expectativas: Ibamos a escuchar buena música heavy y escuchamos buena música haevy. Buenas líneas de guitarras y buena calidad vocal del cantante. Otro detalle a destacar: el dinamismo de los seis integrantes del grupo: Subían y bajaban por las estructuras que conformaban la escenografía del escenario, que imitaba al hielo y se cambiaban de vestuario según el tema que fueran a tocar.

Nos encantó el ambiente. No somos amigos de las aglomeraciones, pero el sitio era tan grande que no había problemas de espacio- el festival se llevó a cabo en el Au
ditorio Miguel Ríos en Rivas Vaciamadrid-, por lo menos en las gradas, así que estuvimos de lo más a gusto.
Había gente de todas las edades. Durante el concierto, a nuestro lado había a un niño de unos doce años que, junto con su padre, disfrutaba del ambiente y hacía fotos visiblemente emocionado.

Si bien es cierto, que al acceder al recinto, durante los primeros minutos, nos sentimos como Clara en la casa del abuelo de Heidi: con sus zapatitos de charol y su vestidito de organdí, recordábamos con nostalgia nuestros instrumentos musicales:( yo mi guitarra, Lourdes,  como buena violinista, su violín) y rezábamos plegarias por nuestros oídos, pero todas estas impresiones fueron sólo eso: impresiones; logramos camuflarnos estupendamente en el entorno y sonreimos con agrado al encontrarnos a “motivados” haciéndole los cuernos a cualquier desconocido sólo con verle puesta la camiseta del The number of the beast.

Había mucha gente disfrutando de la música. Gente hermanada con otra coreando las canciones… Este es un aspecto que se echa de menos en los conciertos de música “clásica”. No es que la gente disfrute más de la música en los conciertos de los Maiden que en los de Lang Lang; es que el ambiente de solemnidad que tiene lugar en los conciertos de música “clásica”, requiere la misma solemnidad de los oyentes, por convencionalismo, y los oyentes expresan su emoción de de otra manera más discreta.

Todo iba muy bien hasta que, después de estar tres horas de pie al calor de la música, empezó a entrar el hambre… Colas de tres horas para comprar un simple bocadillo o una botella de agua. Gente que te empujaba y te miraba mal si accedías a la cola para hacerle compañía al colega al que le había tocado- por votación popular y por ser conocedor de estrategias militares para acceder más rápidamente al mostrador-, hacer la cola. Todo esto unido a que hacía un frío que hacía justicia al del Polo Norte, medio grupo decidió volverse al coche, después de comerse un kebab regulero,  pues nos esperaban varios días de altas fiebres y de gripe.

El balance musical de la experiencia fue muy positivo y esperamos volver a repetir. A ver si con la inercia, la próxima vez podemos llegar a tiempo al concierto de Siniestro Total e ir ampliando, así, nuestra experiencia en festivales y conciertos de música ratonera, como dirían nuestros padres.

Lourdes Martín-Serrano & co

BEETHOVEN Y SU AMADA INMORTAL

Árida, hostil y silenciosa. Así era cómo Ludwig van Beethoven percibía su propia vida.
Las cualidades personales de este compositor que nos han sido transmitidas a través de todas sus biografías han sido su mal humor y su agresividad contra el género humano, en gran medida debido a la tormentosa relación que tuvo con su padre, que por querer sacar dinero a su costa, le maltrató y quiso convencer al mundo de que su hijo era tan excepcional como Mozart, un niño prodigio, llegando incluso a afirmar que Beethoven tenía dos años menos y que había nacido en 1772 cuando en realidad había nacido en 1770; algo que, por otra parte, surtió efecto, pero ¿a qué precio? 
Beethoven tuvo que estudiar por su cuenta y en secreto literatura, lenguas, política y filosofía- y que el cielo lo amparase si su padre le sorprendía haciéndolo-, puesto que a éste sólo le interesaba que su hijo estudiara música, volcando sobre así sobre él, su espíritu envenenado de músico frustrado.
El caso es que esta infancia le pasó factura y se convirtió en un personaje gris y depresivo, algo que se acentuaría con el advenimiento de su sordera, lo que le llevaría a dos intentos de suicidio.
Las relaciones interpersonales con el género femenino ha sido siempre de sumo interés para los historiadores. Siempre se encaprichaba de mujeres casadas, pero por poco tiempo. La gente que le conoció afirmaba que: "Muy a menudo estaba enamorado, pero por norma durante un corto periodo de tiempo" y que llegó a pedir matrimonio dos veces siendo rechazado en ambas ocasiones, esto podría justificar la misoginia que según algunos acabó desarrollando el compositor.
Tras la muerte de Beethoven apareció una carta fechada el 6 y 7 de julio sin año, remitente y dirección. No se sabe si la llegó a enviar o le fue devuelta, el caso es que estas cartas iban dirigidas a "mi amada inmortal", pero el hecho de conservarla hasta el final entre sus papeles da buena muestra de que aquella mujer desconocida ocupaba un lugar privilegiado en su vida, por encima de las demás.
A continuación transcribo su carta:
6 de julio por la mañana:
Mi ángel, mi todo, mi propio yo. Sólo unas cuantas líneas hoy escritas a lápiz; no estaré seguro de mi alojamiento aquí hasta mañana; qué innecesaria pérdida de tiempo es todo esto. Por qué este profundo dolor, cuando habla la necesidad, ¿puede durar nuestro amor sin sacrificios, sin exigirnos todo el uno del otro?, ¿puede usted cambiar el hecho de no ser totalmente mía, de que yo no sea totalmente suyo? Querido Dios, mire a la Naturaleza en toda su belleza y descanse su corazón rindiéndose a lo que ha de ser. El amor lo exige todo y con razón, y así es por mí con usted, por usted conmigo. Pero se olvida tan fácilmente de que yo debo vivir por mí y por usted; si estuviéramos totalmente unidos, sentiría esta dolorosa necesidad tan poca como yo. Mi viaje fue horrible, no llegué aquí hasta ayer a las cuatro de la mañana. Como había pocos caballos, la diligencia del correo escogió otra ruta y, qué carretera más espantosa era; en el último  tramo se me advirtió que no viajase de noche; intentaron amedrentarme con un bosque, pero todo ello sólo me incitó a hacerlo y fue un error. La diligencia se estropeó, naturalmente debido a la espantosa carretera [...]. De no haber sido por aquellos postillones me hubieran abandonado en el camino [...]
Bien, permítame que cambie de las experiencias exteriores a la interiores. Sin duda nos veremos pronto; hoy, la premura del tiempo impide contarle los pensamientos que he tenido estos días respecto a mi vida. Si nuestros corazones estuviesen siempre estrechamente unidos, seguramente no tendría tales pensamientos. Mi corazón rebosa del anhelo de decirle tantas cosas. ¡Oh!, hay momentos en los que no encuentro las palabras adecuadas. Sea feliz y sea, por siempre mi fiel, mi único amor, mi todo, como yo lo soy suyo. Los dioses nos enviarán todo lo demás, cualquiera que deba ser y será nuestro destino. Su fiel Ludwig.
7 de julio por la mañana:
Incluso cuando estoy acostado, mis pensamientos me llevan hacia usted, mi amada inmoral, ahora y entonces lleno de alegría, luego nuevamente triste, esperando a saber si el destino oirá nuestra súplica. [...]. Sí, estoy decidido a ser un vagabundo en el extranjero, hasta que pueda volar a sus brazos, pueda hacer que mi alma sea transportada por el aire al reino de los benditos espíritus. ¡Ay de mí!, desgraciadamente ha de ser así. Esté usted tranquila, sabe lo fiel que soy; ninguna otra mujer tendrá nunca mi corazón, nunca, nunca, ¡oh Dios!, por qué he de estar separado de ella cuando ella me es tan querida. Por eso mi vida en Viena es, en este momento, una vida miserable. Su amor me ha hecho el más feliz y el más infeliz de los mortales. A mi edad necesito estabilidad y orden en mi vida, ¿puede coexistir esto con nuestro amor? [...] Esté tranquila, quiérame, mi todo, mis mejores deseos, ¡oh!, siga queriéndome, nunca juzgue mal el corazón más fiel de su amante. 
Siempre suyo, siempre mía, siempre nuestro. Ludwig.

Se cree que la carta iba dirigida a Antoine Brentano, muy amiga del músico, la cual estaba decidida a dejar a su marido por el compositor, sin embargo Beethoven sabía, quizás por su agrio carácter, que no podría embarcarse nunca en una relación duradera. Nunca habría "esa mujer que quizás algún día comparta mi destino [...]" refería en una carta (1807). Ni siquiera ella, su amada inmortal. Beethoven estaba destinado a vivir sólo y así murió.


Recomiendo la película "Amor inmortal", sobre la biografía del compositor que narra esta historia en clave de leyenda.

AQUEL DÍA EN EL QUE...

 “Sólo has de encontrar tu melodía. Tu obra. Aquellas que te hagan capaz de arrancarle una sonrisa al alma.”- Me dijo hacía años mi profesor de violín.
“Hay música tan sublime que te hace capaz de sentir la separación del alma del cuerpo; una sensación que no se puede explicar.”- Me decía mi padre.
Yo no sabía bien a qué se referían, porque, aunque me mantenía estrechamente ligada a la música catalogada como clásica, debido a mis estudios musicales, todavía a mis casi quince años, no había tenido la oportunidad de conocer aquella melodía que consiguiera causar tal efecto en mí.
Un domingo de invierno hace ya trece primaveras, fui con mi padre a uno de los conciertos que cada domingo por la mañana se ofrecían- y se siguen ofreciendo-, en el Auditorio Nacional. Ese día, mi padre me llevaba con especial ilusión puesto que se iba a interpretar, entre otras obras, el Concierto para violín de Tchaikovsky; un concierto totalmente desconocido para mí.
Al entrar, observé que la sala Sinfónica estaba repleta.
Después de la primera obra del programa, se completó la plantilla orquestal y un muchacho moreno, apenas cuatro años mayor que yo, salió al escenario tranquilo y relajado seguido del director, Francisco de Gálvez. 

 Tras los consabidos aplausos del público, dio comienzo su actuación.
La introducción orquestal del concierto me cautivó desde el comienzo con su discreto diálogo entre cuerdas y maderas que evolucionó hasta adquirir la suficiente tensión como para impulsar al solista al estrellato, otorgándole así voz y voto hasta el final de la obra.
El muchacho moreno comenzó a tocar con una expresividad jamás vista por mis ojos. Se movía elegantemente. Daba la sensación de que tocar no le costaba el más mínimo esfuerzo. Su expresión mientras interpretaba aquellos pasajes tan difíciles y virtuosísticos, se mantenía siempre relajada. Mostraba los ojos cerrados y una sonrisa permanente en sus labios.
Los minutos se sucedían, el virtuosismo se acrecentaba, la música ascendía en dramatismo inundando todo cuanto allí había dispuesto a escuchar. Los ojos del público no se separaban del solista. Los míos tampoco.
El público escuchaba extasiado, de hecho, recuerdo a una señora que escuchaba emocionada pañuelo en mano.
David Garrett en la acutualidad

David Garrett, que así se llamaba el solista, sonreía con una mezcla de emoción y alegría transmitiéndoselo a los oyentes con aquel derroche de virtuosismo y sentimiento, porque la música que tocaba así se lo pedía. Disfrutaba haciendo disfrutar al resto del público.
Con el paso de los años, he descubierto que la música con un fuerte contenido emocional proyecta su propia historia en la imaginación de quien la toca y de quien la escucha. Estoy segura de que David Garrett era capaz de ver la película emocional que la música le estaba ofreciendo al tocar aquello- que yo ya había catalogado de sublime-, y que ésta película emocional se estaba proyectando en su corazón, reflejándose en su cara y en sus manos. Todo el mundo podía percibir aquella película que él nos retransmitía y con ella, todos esos sentimientos, por ello, todo el mundo rió y lloró con el intérprete. Esta es una de las muchas cualidades de la música: aúna sentimientos. No importaba que el instrumentista fuera alemán, como era el caso, chino, ruso o croata porque todos entendíamos el lenguaje de los sentimientos y por extensión, el lenguaje universal de la música. Esto es lo que un buen instrumentista consigue con su interpretación si sabe transmitirlo y el oyente escucharlo.
Por medio de David Garrett, escuchaba como en un eco las palabras de Tchaikovsky  hablando sobre su pensamiento y sentimiento rompiéndose así, la aparentemente inquebrantable barrera del tiempo. 




 Después del éxtasis y la fuerza melódica de aquel primer movimiento ya imposible de olvidar, llegó la quietud del segundo y, a continuación, el desgarrado tercer movimiento con sus reminiscencias al primero.
Al terminar la interpretación unos aplaudíamos con fervor y otros exclamaban vítores. 
Así, por medio de este concierto, que siempre he recordado, tuve mi primera experiencia de gratitud hacia la música, que hoy en día sigue formando parte de mí. Fue una experiencia personal que me ayudó, además de a entender las palabras de mi profesor y las de mi padre, a entender que, cuando la música entra en ti de esa manera tan galante y arrolladora hace en tu vida su morada para siempre.

En mi memoria suelo hacer referencia a ese treinta de enero del año dos mil como: “Aquel día en el que encontré mi melodía, mi obra y mi vida.”


THCHAIKOVSKY

Inauguro la sección de Compositores. Cada entrada irá en dos entregas: La primera versará sobre anécdotas divertidas y curiosas sobre sus vidas y la segunda estará dedicada a algunas de sus obras y las circunstancias anecdóticas en clave de humor en la que fueron compuestas o estrenadas.
Comencemos por Tchaikovsky (1840-1893) Estilo: Romántico

Desde siempre he sentido cariño por Tchaikovsky por la sensibilidad de sus obras.
Tuvo una vida difícil, sobre todo a causa de su homosexualidad, algo peligroso en el siglo XIX, por ello intentó apaciguar las habladurías y contentar así a la sociedad rusa casándose en una ocasión y después, una vez logra huir de su mujer, manteniendo una relación a distancia con una riquísima viuda.
Su matrimonio empezó mal e iba de mal en peor. Durante su primera noche de casados, Piotr en medio de un ataque de histeria y llorando le confesó a su mujer que no podía tener relaciones sexuales. Para evitar todo contacto físico con ella huía de casa cuando se acercaba la noche y no regresaba hasta varias horas después, en una de esas salidas se arrojó dramáticamente al río Moscova, cuyas aguas eran muy frías, con la firme intención de sucidarse, pero no consiguió su objetivo, gracias al Buen Señor. Junto con su hermano ideó un plan para huir de su esposa, el plan resultó y jamás volvió a verla. “Después de vivir treinta y siete años con una aversión innata al matrimonio, es muy angustioso verte obligado, por la fuerza de las circunstancias, a desempeñar el papel de novio, sin que, por otra parte, la novia no me atraiga en absoluto”

 En cuanto a la segunda relación hetero, la relación fue extraña. Fue un relación epistolar- entiéndase por carta-, quedaron en que jamás se verían en persona. Hicieron todo tipo de cosas para no cruzarse uno en el camino del otro: Se informaban de sus viajes para no encontrarse, se escribían diariamente contándose sus quehaceres para no cruzarse por la calle, pero mientras seguían con la relación epistolar: Hablaban sobre la vida, la música, el arte en general, etc... Sólo se vieron una vez en la vida, pero por accidente: lo típico, el compositor sale a dar un paseo más largo de la habitual; ella vuelve un poco más tarde a su casa... y ¡zas! Pero ninguno dice nada, Piotr sólo saluda con el sombrero al cruzarse y sigue caminando sin volverse. Luego la relación acaba por problemas económicos de la señora y a Piotr se le entristece el corazón, puesto que ella era su única amiga y confidente.
Pese a todo sigue componiendo.
Su fama se iba acrecentando cada año, en los cuales hacía giras, también viajó a EEUU.
Su primera sinfonía la escribió en 1866, su primera obertura en 1870, su primer cuarteto en 1871. Aceptó escribir un ballet, un género raro de cultivar en aquella época: Tchaikovsky había organizado funciones teatrales en la casa de campo de su hermano en las que participaban sus sobrinos; durante estas funciones se representaban cuentos, y le llamó la atención uno que se basaba en un cuento tradicional ruso y así nace el archiconocido Lago de los cisnes, que podéis escuchar de fondo.
Tchaikovsky murió joven el 6 de noviembre, y las circunstancias de su muerte siguen envueltas en el misterio. La versión oficial es que murió de cólera tras beber agua contaminada, pero hay otra versión todavía más esperpéntica. La viuda de Nikolai Jacobi acusa a Piotr de haber tenido una relación homosexual con el sobrino de un duque. Tal duque escribe una carta que le entrega a Jacobi para que éste se la diera, a su vez, al zar. Jacobi llama a Piotr para que vaya a su casa y allí acuerdan que la mejor solución es que el pobre compositor se suicide, de esta manera Jacobi podría mantener la carta en secreto y conservar su honor. ¡Lo que mande la señora!
Fuera su muerte de una manera o de otra lo que sí es cierto es que el compositor de El lago de los cisnes tuvo un funeral por todo lo alto y le fueron dedicados elogios y conmemoraciones varias... después de muerto el burro... ay madre.

Bibliografía:
LUNDAY, ELIZABETH: Vidas secretas de Grandes Compositores: Barcelona: Océano, 2012

PLANTINGA, LEON: La música romántica: Madrid: Akal música, 1992

LA MÚSICA Y ARA MALIKIAN

Puesto que me dedico a la música, me parece coherente hacer un post basado en ella.
Éste será bastante más denso que los anteriores, pero creo que es interesante su lectura y por ello he decidido publicarlo.

Desde hace varios años se ha concebido la música como un arte apegado al ámbito del ocio: fiestas, discotecas y conciertos masivos de grupos pop o rock.
Así, muchos de los oyentes actuales, consumen más música popular porque les insta a descargar tensiones o a sentirse reflejados en las letras de sus temas…

La música clásica queda, en este aspecto, relegada a un ámbito íntimo, erudito y en ocasiones, según algunos oyentes actuales: “serio y aburrido”. Hay que decir, del mismo modo, que la música clásica tiene muchos seguidores, entre los que hay tanto aficionados como profesionales, pero bien es sabido que socialmente no se corresponde con la idea actual de diversión, esto lleva a que se haya separado del gusto musical de los jóvenes de hoy en día.
Desde esta perspectiva, ha surgido el deseo en muchos grupos e intérpretes actuales de renovar el repertorio clásico para hacerlo más atractivo a los “oídos populares” de hoy en día: Muchos grupos pop, rock o heavy han ayudado a esto de diversas maneras: incluyendo instrumentos clásicos en sus temas o haciendo versiones sobre temas de música clásica.

Actualmente, un claro ejemplo de intérprete clásico que trabaja para renovar la música clásica lo encontramos en la figura de Ara Malikian, a cuyos conciertos son asiduos públicos de todas las edades y condiciones.
En esta reflexión se intentarán exponer los recursos que este intérprete pone en práctica para “desencasillar” y dar a conocer al público este género musical insuflándole modernidad, frescura y humor.    

Para esto me serviré de artículos, entrevistas y críticas musicales publicadas en periódicos online y páginas Web.

El paso definitivo para conseguir una rápida difusión de la música tanto clásica como popular se consiguió con el invento de la radio.
En los primeros programas emitidos la música ocupaba un espacio predominante y se solían retransmitir conciertos en vivo de música sacra, conciertos de música clásica, óperas, etc.

Un hecho importante es que, a partir de la década de los ochenta y noventa, con el antecedente de The Beatles, bandas de música pop, heavy, rock, etc., en su afán por innovar y buscar nuevas sonoridades, incluyeron instrumentos clásicos en sus repertorios, tales como: el violín, en el caso del grupo de música pop The Corrs y el éxito de la violinista Vanessa Mae: Devil’s Trill; el arpa en el caso de la joven compositora estadounidense Joanna Newson o el cello en el caso del peculiar estilo de Zoe Keating, entre muchos otros.
La música Chill Out también ha contribuido en gran medida a la difusión de la música clásica en la época actual como sucede con el álbum de música Chill Out: Venezia.
También comenzaron a versionarse temas cumbre de la música clásica, una práctica que actualmente se sigue produciendo. Entre los grupos que hoy en día experimentan en este campo encontramos al grupo heavy Pergamum con su Classical metal; Apocalyptica con su versión sobre La cueva del rey de la montaña de Grieg; el grupo español Mago de Oz, etc.… “Este tipo de conciertos consiguen llegar más fácilmente al público debido a su dinamismo escenográfico puesto que son concebidos como espectáculos audiovisuales: “En los conciertos de pop y de rock el elemento visual es muy importante: se trata de un espectáculo audiovisual. Tal vez tendríamos que fijarnos un poco más en estos tipos de música para atraer la atención de nuevos oyentes. Ayudarnos del color, la escenografía o el movimiento para hacerlo más emocionante e interesar a más gente…”(Ara Malikian. Entrevista ofrecida a Diverdi. David Rodríguez Cerdán).


Pero hablemos ahora de un tema tan controvertido como el de música clásica.
Desde hace varios años hasta hoy, venimos escuchado diversos términos con los que se denomina a la música llamada y conocida por todos como “clásica”. Hemos escuchado el término de: “Música seria”; el término de “música académica” o el de “música culta”, entresacando de estas denominaciones, la idea errónea de que este estilo musical es consumido solamente por una minoría culta, aburguesada y seria, considerando el resto de músicas existentes como “no cultas”, craso error.
Este “encasillamiento” del género clásico ha llevado a la interiorización y aceptación, por parte del consumidor de música actual, de un género musical de carácter minoritario y en mayor o menor medida “aburrido”.
Analicemos los términos uno a uno:

“Música clásica”: Se refiere a la música compuesta en el periodo clásico de la historia de la música, en decir, hasta más o menos en año 1.800. Con lo que deberíamos deducir que de esta manera deberíamos utilizar la nomenclatura de: “Música antigua”, “Música medieval”, “Música renacentista”, “Música Barroca”, “Música clásica”, “Música romántica”, etc… según nos refiramos a una época u otra.

“Música seria”: Desde mi humilde experiencia como músico he escuchado a gente reír con obras como: La máquina de escribir de Leroy Anderson, incluso en la Sinfonía de Los Adioses de Haydn se puede ver a gente esbozar una sonrisa debido a la marcha precipitada de los músicos del escenario durante la interpretación de la obra.

 “Música culta”: Se refiere a la música consumida e interpretada por gente con cultura, música compuesta de la élite para la élite, de esto debemos entender que la “música popular” no es culta, pero hoy en día tanto la música clásica como la popular es consumida e interpretada por oyentes y músicos cultos. Tratemos de pensar que muchísimos de los músicos de la llamada “música popular” y muchos de sus mejores instrumentistas tienen estudios musicales superiores o estudios universitarios, por lo tanto se trata de gente culta, además muchísimos de ellos tienen estudios musicales que les permiten componer al gusto de unos o al “disgusto” de otros. Pondré alguno ejemplos: Michael Angelo Batio estudió en la Northeastern Illinois University y recibió clases de teoría y composición musical. Steve Vai estudió en la Berklee College of Music; también es bien sabido que el astrofísico y rector de la Universidad John Moores es Bryan May guitarrista en el grupo Queen (este señor nunca dejará de sorprendernos, por lo menos a mi). También tenemos a Bruce Dickinson del grupo Iron Maiden que es escritor, piloto profesional, profesor de historia y esgrimista profesional, razón por la cual no debemos nunca retarle a un duelo de espadas. David Bowie estudió arte, música y diseño, como así también trazado y composición tipográfica, después se interesaría por el mundo del jazz moderno. Incluso Lady Gaga tiene estudios musicales: ingresó en la Universidad de Nueva York para estudiar teatro e interpretación en el Collaborative Arts Project. Allí estudió música y escribió ensayos y monografías analíticas centrados en temas como el arte, la religión, temas sociales y política. También escribió una tesis sobre los artistas del pop Spencer Tunick y Damien Hirst. El guitarrista de Dire Straits tenía la carrera de periodismo antes de ser guitarrista, y así un largo etcétera de músicos inmersos en este mundo “popular”.
También es sabido que muchísima gente con estudios universitarios consumen este tipo de música, al igual que la controvertida “música clásica”, la consumen gente sin estudios, con lo cual este encasillamiento de los dos géneros nos lleva a error.

Conversando con diversos intérpretes actuales de música “clásica”, todos coinciden en que el género hoy en día, parece ser menos entendido que nunca debido a la falta de cultura musical, a la proliferación de cantantes y grupos de pop y rock y a su masiva difusión en los medios de comunicación de masas tales como la televisión o la radio.
Eva León, violinista de la Orquesta de Tenerife explica así su visión sobre la música clásica actual: “La música clásica hoy día no vende. Incluso, la música pop se está quejando, imagínate la música clásica que es un mercado mucho más pequeño de lo que es Lady Gaga”. [1] (Eva León, violinista de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Entrevista a ofrecida al periódico La opinión de Tenerife. 3 de diciembre del 2010)


Como se ha mencionado anteriormente, muchos intérpretes trabajan hoy en día por acercar la música clásica al público, sobretodo a la gente joven, utilizando recursos como la inclusión en piezas culmen de la música clásica, instrumentos electrónicos tales como: baterías, bajos y guitarras eléctricos, etc.; como es el caso de las orquestaciones de Luis Cobos, no siempre entendidas y aceptadas por los aficionados a la música clásica.
Orquestas de nueva creación empiezan a incluir elementos didácticos con tintes humorísticos en sus conciertos de tal manera que, al comenzar la interpretación de la obra, los oyentes hayan tenido un acercamiento previo al autor, a la historia de la obra en cuestión y a la instrumentación utilizada en ella, como ocurre en el caso de la Orquesta Camerata Musicalis bajo la dirección de Edgar Martín.

El público desea evadirse de la rutina diaria disfrutando de la música y qué mejor forma de hacerlo que con el humor. Esto lo consigue el intérprete Ara Malikian, violinista armenio, que trabajó durante ocho años como concertino del Teatro Real con la Orquesta Sinfónica de Madrid: “El violinista de origen armenio Ara Malikian (Líbano, 1968) cambió el concierto por el desconcierto” (Ara Malikian, violinista. Entrevista ofrecida al diario Época el 20 febrero del 2011.). Este intérprete intenta acercar al oyente de hoy tanto la música clásica como la popular y trabaja para que este género pueda ser entendido y degustado por todos los públicos.
Antes de comentar su labor en este ámbito, es importante mencionar qué circunstancias de su vida le llevaron a la necesidad de querer renovar y acercar al público la música clásica.
Ara Malikian, comenzó a estudiar música cuando estallaba la Guerra Civil en su Líbano natal, lo que le obligó a tocar durante varias horas al día en uno de los refugios antiaéreos. Esta terrible circunstancia le enseñó a percibir la música como un medio para expresar las emociones: "Dentro de la tragedia de la guerra teníamos que pasar el tiempo. Unos tocábamos, otros bailaban, cantaban o recitaban poesías. La música nos acompaña en cualquier momento de la vida, también en los difíciles donde es como una terapia para olvidar lo mal que se pasa o para intentar arreglar las cosas, aunque sea en el alma" . (Entrevista Ara Malikian ofrecida al diario TODO Castilla y León el 3 de junio de 2011. Roberto Jiménez)
Debido a esta circunstancia, en su música las raíces armenias son bastante notables, a parte de su inagotable inquietud por acercarse a culturas como las de Oriente medio, Argentina o Centro Europa, pues su música también está salpicada con tintes gitanos.

Actualmente trabaja en diversos proyectos, clasificados de esta manera en su página Web:

Solista:
-          Violín y piano
-          Violín y orquesta
-          Violín solo
Espectáculos familiares:
-          Mis primeras cuatro estaciones
-          Cuentos del mundo- Armenia

Ara Malikian Ensemble:
-          Ara Malikian y Jose Luis Montón
-          Ara Malikian y Fernando Egozcúe
-          Las 8 estaciones: Vivialdi y Piazzolla
-          Programa clásico

Espectáculos como: Pagagnini o Colores,  transportan al oyente a un mundo fuera de la rigidez de la música clásica sin sacarlo de ella: “[…] la música clásica nos la tomamos demasiado en serio”. (Ara Malikian, violinista. Entrevista ofrecida al diario Época el 20 febrero del 2011.)  Para él, “Las reglas de la música clásica hoy no tienen mucho sentido”. Para Ara Malikian es importante transmitir que se puede disfrutar de la música clásica de una manera diferente.
 “Creo que los intérpretes tenemos la culpa de la imagen que mucha gente tiene de la música clásica, porque durante años hemos sido algo intocable y distante del público y eso hace que la gente nos vea como algo lejano y no como alguien a quien le gustaría conocer o imitar”. (Ara Malikian, violinista. Entrevista ofrecida en la Cadena Ser el 4 de junio del 2011)
Ara Malikian tiene en su repertorio espectáculos dirigidos a los niños, a los adultos o a todos los públicos, como es el caso de Pagagnini.
En él, a parte del continuo toque de humor, se intenta hacer más atractivo el espectáculo musical con infinidad de juegos de luces que ayudan a crear un ambiente divertido y alegre. Las constantes piruetas, saltos, bailes y bromas de los cuatro intérpretes se apartan del la seriedad y solemnidad acostumbradas de los conciertos convencionales en los que se interpreta este tipo de música. (Ver apéndices: Video nº2)

En los conciertos dirigidos a los adultos, tales como sus dúos con los guitarristas José Luis Montón o Fernando Egozcúe, Ara Malikian elige un repertorio virtuosístico con aires populares armenios, españoles y argentinos, en los que el público escucha un estilo diferente al repertorio camerístico clásico para violín/flauta y guitarra, todo ello sin olvidar el toque humorístico entre una obra y otra.
En sus actuaciones con el guitarrista flamenco Jose Luis Montón, Ara Malikian presenta a los oyentes un repertorio fusión de flamenco y jazz con tintes populares que resulta muy atractivo y dinámico a los oídos modernos.(Ver apéndices: Video nº3).
Su repertorio con el guitarrista argentino Fernando Egozcúe trae como resultado una fusión entre el mundo clásico de Ara Malikian y el mundo del tango de Fernando (Ver apéndices: Videos nº4, nº 5, nº6).

Sus espectáculos dirigidos a los niños tienen como principal ingrediente el humor. Así, en Mis primeras cuatro estaciones, por medio de recursos como: la narración y la música descriptiva trata de hacer llegar a los niños la música clásica de una manera sencilla, divertida y amena. “Pretendemos convencer a los niños que escuchar y tocar música clásica no es solo cosas de mayores y de personas “serias””. (Ara Malikian. Entrevista ofrecida a la revista de música clásica Opus música en enero de 2008.)
Su espectáculo Cuentos del mundo- Armenia: La historia de un hombre feliz, está basado en un cuento popular armenio de tradición oral. La compañía define el espectáculo de esta manera: "es un cuento que sucede en el país donde las primeras palabras de las personas cobraron sonido. Un lugar antiguo y sabio, donde lo mas importante a diario es buscar la felicidad aunque no se tenga nada". (Entrevista a la compañía a cargo de Cuentos del mundo.)
Ocurre lo mismo en la televisión con el programa pedagógico El club del pizzicato, que se emite con el sólo propósito de acercar la música clásica a los niños. En él, los presentadores del programa, entre ellos Ara Malikian, se disfrazan de maneras divertidas y extravagantes y se presentan a los niños con nombres entresacados del lenguaje musical tales como: Allegro para referirse a Ara Malikian, Semifusa para referirse a Rocío Calvo o Aria para referirse a Virginia Carmona y organizan actividades, juegos y conciertos en los que los niños participan de forma activa.

El público que acude a los conciertos ofrecidos por Ara Malikian sale fascinado por su gran dinamismo en el escenario y por su buen humor, por lo que muchos lo han calificado de Showman. En una entrevista que el músico ofreció a Diverdi el intérprete se explicaba con estas palabras: “La verdad es que no me considero un showman. Es parte de mi forma de ser. Los conciertos en directo me dan la vida. A través de ellos tengo la posibilidad de acercarme al público, de dirigirme al público, que es lo que más me gusta. Algunos lo consideran un show, un espectáculo, pero esto lo hago porque soy así. Me encanta sentir el calor de la gente. Nunca hago nada de forma impostada, sino porque lo vivo de esta manera. El público que acude a mis conciertos sale encantado porque se siente acogido y valorado, se identifica con la persona que está sobre el escenario. Se siente parte de la música. En la mayoría de los conciertos convencionales de música clásica el artista tiene una actitud distante, a veces arrogante. Un público no acostumbrado podría sentir rechazo. Y a nadie le gusta esa sensación…” (Ara Malikian. Entrevista ofrecida a Diverdi. David Rodríguez Cerdán.)

El último trabajo discográfico de Ara Malikian ha sido Con los ojos cerrados. En él se acompaña una vez más del guitarrista argentino Fernando Egozcúe y presentan al público un estilo musical que va del jazz al tango y cuentan con el acompañamiento de: Moisés Sánchez al piano, Miguel Rodrigañez al contrabajo y José San Martín a la percusión.

Ara Malikian nos dará el gusto de poder seguir disfrutando de sus famosos conciertos por mucho tiempo, pues tiene en mente proseguir con sus espectáculos anteriormente citados en los que incluirá modificaciones con el fin de seguir descubriendo a los oyentes diferentes culturas musicales, así, por ejemplo, en Cuentos del mundo, el conjunto hará un recorrido por diversos países de los que tomarán prestados: ritmos, músicas tradicionales y relatos propios con el fin de mostrar al riqueza que cada uno puede aportar.

Como conclusiones añadir las siguientes:

  1. Es cierto que posiblemente la música clásica haya quedado atrasada en comparación a los avances conseguidos por la música ligera.
  2. Los intérpretes y oyentes deben trabajar por conseguir que este género musical no sea percibido como distante y rígido.
  3. La música clásica tiene más aceptación popular si se incluyen en su ámbito elementos novedosos que rompan con su acostumbrada rigidez.
  4. La música popular y la música clásica pueden beber la una de la otra sin perder las identidades propias de cada una.
  5. Es posible, con dedicación y esfuerzo, que la música clásica tome tintes modernos sin por ello cambiar su esencia.
  6. Con metodologías accesibles como las de Ara Malikian se puede hacer una buena propaganda de la música de los autores clásicos hoy en día sabidos pero poco escuchados y entendidos.

Espero que os haya parecido interesante.
Es posible que alguien no esté de acuerdo con este enfoque o que quiera añadir algo más, así que… ¡micrófono abierto!

Aquí os dejo algunos enlaces por si queréis conocer y echarle un vistazo a los conciertos de Ara Malikian, al que yo conocí hace ya unos seis años en un concierto en el Templo de Debod, tocando música Armenia dentro de un programa llamado “Música para la puesta de sol”, precioso ¿a que si? Me pareció, a parte de espectacular la puesta en escena, superdivertido. Así pues, le metí en mi lista de concertistas preferidos y no me ha defraudado en ninguno de los conciertos a los que he asistido.
Quizás nos veamos en algún concierto (y si queréis informaros sobre la bibliografía que he utilizado me avisáis) ;) :

  • 1º Mis primeras cuatro estaciones:

  • http://www.youtube.com/watch?v=FUveROSHkjE&feature=related

  • 2º PAGAGNINI

  • http://www.youtube.com/watch?v=5qB1zhNhfm8&feature=related


  • 3º Ara Malikian y José Montón:
Luna mora

http://www.youtube.com/watch?v=GuOFvTKRGLw&feature=related


  • 4º ARA MALIKIAN Y FERNANDO EGOZCÚE

      Viejos aires:

http://www.youtube.com/watch?v=XAnnHqwt0cE&playnext=1&list=PLA083025B69720474

  • 5º Concierto Ara Malikian y Fernando Egozcúe en la Sala clamores de Madrid.
       Viejos Aires:

http://www.youtube.com/watch?v=fxpuV_45bYE&feature=related


  • 6º Concierto Ara Malikian y Fernando Egozcúe en la Sala clamores de Madrid. Lejos:

http://www.youtube.com/watch?v=O3QHDzRShyc&feature=related